Atalaya logo


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




Logo de la universidad de Huelva Universidad de Huelva

La escritora Lara Moreno en el ciclo Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz

29/04/2019

click para ampliar


“Yo vivo de la literatura ajena, porque solo con la propia no es suficiente”

 

La séptima Semana Universitaria del Libro, dedicada al escritor y periodista Juan José Téllez, incorporó a su extensa programación la Presencia Literaria de la escritora Lara Moreno (Sevilla, 1978) que organiza el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios. Un año más, coincidiendo con el cuadragésimo quinto aniversario de la Revolución de los Claveles, este destacado ciclo literario se trasladó a la Sala de los Libros del Edificio Andrés Segovia en una tarde en la que se estaba muriendo el invierno.

 

El profesor universitario Enrique García Luque, buscando la gran alegría del haber hecho, fue el encargado de presentarla y entrevistarla por espacio de cien minutos. “Presento por tercera vez a un escritor más joven que yo, y eso me preocupa”, dijo como preámbulo, suscitando las sonrisas (y la reflexión) de los asistentes. García Luque glosó su currículo antes de iniciar una amplia batería de preguntas.

 

Lara Moreno, cuyo primer libro (de cuentos), lo publicó la librería gaditana Quórum cuando solo contaba con 26 años, empezó hablando sobre su labor como editora invitada en 2017 al frente de Caballo de Troya, el sello de Penguin Random House Grupo Editorial. “Me pasé el año entero buscando y leyendo manuscritos de autores nacidos entre los 70 y los 90 que tuviesen un estilo y una voz propias. Mi gran descubrimiento fue La hija del comunista, de Aroa Moreno Durán, que ganó el Premio El Ojo Crítico de Narrativo de ese año. Recuerdo también cómo trabajaba los textos con los autores hasta dejarlos perfectos. Hubo uno de 160 páginas que lo dejamos en 80”.

 

La autora sevillana criada en Huelva y residente ahora en Madrid confesó en un recinto universitario como La Sala de los Libros que “estudié Periodismo por error, cuando lo que debería haber estudiado en Filología”. Después de su experiencia universitaria, ha impartido talleres de creación literaria y ha trabajado como correctora, lectora, “en Alfaguara”, y editora de mesa, “un trabajo bastante aburrido”. Esta fumadora empedernida nunca pensó que el mundo editorial “fuese una salida profesional”. Hizo también informes de lectura para la editorial Planeta. “Yo vivo de la literatura ajena, porque solo con la propia no es suficiente”.

 

Sus dos novelas publicadas en la editorial Lumen, Por si se va la luz y Piel de lobo, acapararon las preguntas de Enrique García Luque. “Son novelas intimistas donde pongo el foco muy cerca”, respondió la protagonista sobre ambas. “No entiendo eso que dicen de que parece que no pasan cosas porque sí pasan muchas cosas. Hay tensión sorda, eso sí, es una apuesta personal, y son un poco distópicas y asfixiantes”. García Luque las catalogó de “desasosegantes”.

 

Moreno reconoció que desde que es madre, “se te quitan todas las tonterías a la hora de escribir, porque lo haces cuando puedes. Antes necesitaba tener una tarde entera para mí, con muchas horas por delante, para poder escribir, aunque cuando mejor lo hago es por las mañanas”. No se considera fetichista a la hora de escribir.

 

Lara Moreno ha publicado dos libros de relatos, Casi todas las tijeras (Quórum, 2004) y Cuatro veces fuego (Tropo, 2008), dos poemarios La herida costumbre (Puerta del Mar, 2008) y Después de la apnea (Ediciones del 4 de Agosto, 2013) y dos novelas, Por si se va la luz (Lumen, 2013) y Piel de lobo (Lumen, 2016). “Ahora estoy trabajando en una tercera novela que transcurre en Madrid y dentro de poco tiempo sacaré mi tercera poemario en La Bella Varsovia”. En marzo de 2019 empezó a colaborar con el periódico El País.

 

DANIEL HEREDIA


Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía