Atalaya logo


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




Logo de la universidad de Huelva Universidad de Huelva

El escritor Marcos Ordóñez en el ciclo Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz

29/01/2020

click para ampliar


“Tengo poca relación con otros escritores porque prefiero ver una obra de teatro a charlar sobre contratos y anticipos”

 

El ciclo Presencias Literarias en la Universidad cumple 25 años en 2020. Este programa organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz se puso en marcha en octubre de 1995 y desde entonces se ha convertido en uno de los iconos de la cultura gaditana, por donde han pasado autores como Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez-Reverte, Almudena Grandes, Rafael Chirbes, Luis Mateo Díez, Rafael Azcona o Lorenzo Silva, entre otros muchos. Un lujo para una provincia periférica y alejada de los grandes centros culturales del país.

 

El primero de los invitados en este largo cumpleaños fue el escritor y crítico teatral Marcos Ordóñez (Barcelona, 1957), por encima de todo un recomendador y estimulador teatral de primer nivel como se pudo comprobar el jueves 23 de enero de 2020 en el edificio Constitución de 1812. No es un juicio de valor, sino la constatación de un hecho. Porque después de escucharle durante algo más de una hora, uno salió de la sala con ganas de ver una buena obra de teatro. Quizás por esta razón publicó en febrero de 2019 el diario Una cierta edad, donde muestra su mundo de libros, películas y obras de teatro.

 

El periodista Alejandro Luque fue el encargado de presentarle y entrevistarle. “Tengo una relación de familiaridad con los articulistas que uno lee y que cree conocer de toda la vida; a Marcos Ordóñez lo he seguido los últimos años en prensa y a través de varios libros y ahora que lo veo a mi lado me parece un amigo de siempre”.

 

Ordóñez habló sobre todo de teatro, aunque dejó algunos minutos para reflexionar sobre otros compañeros de profesión. “Tengo poca relación con otros escritores porque prefiero dedicar mi tiempo a ver una obra de teatro que a charlar sobre contratos, anticipos y de lo bien que escribe uno”.

 

La pasión por el teatro “me la dio mi padre, mientras que el amor por las novelas y las películas vinieron por mi madre. Empecé a escribir crítica teatral, pomposas, encendidas, con trece años para periódicos imaginarios. Bueno, los periódicos existían pero yo no colaboraba con ellos, solo en mi imaginación”.

 

Marcos Ordóñez tiene también mucha experiencia en crítica musical y de cine. “Para mí está todo relacionado. No creo que se traten de compartimentos estancos. Yo estoy viendo una función y me saltan muchos vínculos que me remiten a películas o a canciones. Porque la música para mí es un chute en vena. La música tiene una fuerza que no tienen otras artes. Veo muy raro que a la gente no le guste la música”.

 

“Cuando escribes –siguió reflexionando– tienes miedo a aburrir, de ahí que muchas veces mezcle partes más reflexivas con otras dialogadas. Lo que intento a la hora de escribir es no ser pesado. Si te mantienes en el mismo tono a lo largo de muchas páginas, resultas tedioso, sobre todo ahora que vamos a otra velocidad más”.

 

DANIEL HEREDIA

 


Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía