Atalaya logo


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




Logo de la universidad de Huelva Universidad de Huelva

El escritor Antonio Altarriba en el ciclo Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz

28/10/2019

click para ampliar


“El cómic es un lenguaje muy rico, con muchas posibilidades de contar historias complejas y trazar retratos psicológicos”

 

El guionista de esa obra maestra del noveno arte que es El arte de volar –cuyos dibujos corresponden a Kim y por el que obtuvieron el Premio Nacional del Cómic– visitó el ciclo Presencias Literarias el jueves 24 de octubre de 2019. Pero Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952) es mucho más que uno de los padres de esa joya literaria donde se narra la sacrificada vida de su padre, que se acabó suicidando, ya que además de guionista de historietas y teórico, es ensayista, cuentista y novelista. Ha trabajado además como catedrático de literatura francesa en la Universidad del País Vasco. “Ahora estoy jubilado, lo que demuestra que hay vida después de la Universidad”, comentó entre risas para dar inicio a su intervención. “Siempre he echado en falta en la universidad, al menos en la mía, esa cercanía que se debe dar entre la institución y los creadores. Por eso me alegra tanto venir a un ciclo tan longevo como Presencias Literarias, porque en mi universidad había Ausencias Literarias”, apostilló, ya más serio.

 

El periodista Alejandro Luque fue el encargado de presentar y entrevistar a Altarriba, del que destacó El arte de volar sobre el resto de su notable producción, “una pieza definitiva Made in Spain, un hito en la historia del cómic español, por lo que estamos ante un nombre muy mayor de las letras españolas”. Luque recordó que en 2019 se cumplía el décimo aniversario del Premio Nacional del Cómic. “Hoy celebramos varias cosas”, dijo entre risas.

 

El poliédrico creador aragonés se mantuvo muy cercano durante su paso por el Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz: “Yo era el único confidente de mi padre antes de morir y le sigo echando mucho de menos. De hecho, todos los días sigo hablando con él. A mi padre le hubiese puesto muy feliz el éxito de este libro, que sigue con la piel dura”.

 

“El cómic –prosiguió– es un lenguaje muy rico, con muchas posibilidades de contar historias complejas y trazar retratos psicológicos. Y me ha dado muchas satisfacciones últimamente. Pero después de Yo, mentiroso [la tercera entrega de su particular reflexión sobre la ambigüedad de la moral humana en forma de thriller psicológico], que saldrá a la venta en España a finales de 2020, escribiré una nueva novela. La última la publiqué en 2010. Me apetece volver a la novela, a la palabra escrita”.

 

Altarriba habló también de sus últimos trabajos con el dibujante Keko, Yo, asesino y Yo, loco, ambos publicados también en la editorial Norma, “donde he demostrado que además de ser un buen hijo, puedo ser un buen hijo de puta”.

 

Si El arte de volar derrocha genialidad y humanidad, la presencia física de Antonio Altarriba proporcionó humor y reflexión al público presente en el centro universitario, que tras el final de la charla se lanzó a buscar una dedicatoria del creador aragonés.

 

DANIEL HEREDIA


Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía